Un Spinetta para todxs vol.2

Volvemos con el volumen 2 de un Spinetta para todxs para acercarles más la discografía del Flaco según lo que estén buscando. Dime que quieres escuchar y te diré por dónde comenzar. En esta edición vamos a recorrer los prolíferos, íntimos y deformes 80s del músico cerrando esta etapa en 1993 con Fuego Gris disco que se creó como banda sonora de una peli homónima.

¿Están listxs?

Spinetta en inglés (1980): Only Love can sustain

Spinetta grabó un disco en inglés junto con Guillermo Vilas. Los locos se fueron a Nueva York y a Los Ángeles a grabar con instrumentistas y arregladores de sesión buscando abrirse al mercado internacional. El único músico argentino que participó de toda la movida fue Gustavo Bazterrica. Después estaban Alex Acuña ex Weather Report, Abraham Laboriel bajista de Quincy Jones y Torrie Zito que había laburado con Frank Zappa y Lennon. Tranca el team para mezclar jazz, rock y soul.

Si quieren no escuchen el disco, pero denle un lugarcito en su corazón a Love once, love twice, then love again. Es hermosísima.  

#DatoChelsea: El flaco y Vilas ya venían haciendo colaboraciones juntos como en Tu destino es el de morir de amor poesía del tenista hecha canción.

Spinetta electro solista (1980 – 1998): Una escapada techno de Jade

La etapa solista fuerte de Spinetta se abre con Kamikaze, disco acústico e íntimo que salió en 1982 en  pleno conflicto de Malvinas. En este álbum se publicó la popular Barro tal vez, tema que Spinetta compuso en su adolescencia. ¡Ah!…Basta de pensar es el punto más alto de intimidad e introspección de Kamikaze “que razón de ser me habrá puesto piel en la inmensidad” dice LAS elegantemente, algo que nosotros, el resto de los mortales, lo hubiésemos expresado con un qué carajos hacemos acá en la tierra.

Al año siguiente Spinetta graba Mondo Di Cromo su 6° disco solista. Uno de los protagonistas de este trabajo es el sintetizador analógico Prophet-5 de SCI que Sujatovich había traído de afuera. A este disco lo presentó el mismo día que Bajo Belgrano. Combo 2×1.

Privé es el álbum que salió post disolución de Jade. Los samplers, sequencers y midi son los reyes indiscutidos. Lo bancan tres tecladistas distintos y zarpados, Fito Páez, Andrés Calamaro y el Mono Fontana. El sonido de los 80s para condensarse en este disco.

En 1988 salió Tester de violencia, que en lo que respecta a sonido se puede llegar a escuchar como una continuación de Privé. El track, El mono tremendo, que hace con sus hijos más los de Eduardo Martí sale como canción del año según la famosa encuesta del extinto suplemento Sí.

#DatoChelsea: Durante la grabación de Privé el cineasta Pablo Perel hizo el documental, Spinetta el video, donde están muchas escenas, ensayos y entrevistas que se realizaron para el disco.

Spinetta Dúos (1985 – 1986): Cómo conseguir socios

La historia es conocida, Charly y Spinetta se juntaron para hacer un disco, pero la nafta dio para quemar unas cortinas y hacer Rezo por vos. Con Fito salió La, la, la un disco de 19 canciones, espectacular e ideal para comenzar a escuchar al Flaco. Una vez que entras a La, la, la lo que viene es puro cuento.

#DatoChelsea: Hay una versión hermosísima y minimalista de Grisel en Volver Rock.

Camino al pop (1988 – 1991): Spinetta y los discos del año

“Solo el tiempo lava las heridas, y la inmensa noche vuelve a ser luz” dice la primera canción de Don Lucero. Y esa atmósfera es la que envuelve a las nueve canciones de este gran disco pop. Si bien es un disco con tracks accesibles, Fina ropa blanca, fue el único tema que se convirtió en un clásico. Si estás buscando poesía y un poco de amor, este es el camino.

En 1991 salió Peluson of milk el disco más popular de Spinetta junto con Artaud. Si quieren ver cada luz que provenga de él es el álbum indicado. El nexo que construye con el público gracias a Seguir viviendo sin tu amor se hace más fuerte y vuelve a generar el síndrome Muchacha ojos de papel. Como el flan con dulce de leche, es un clásico irresistible. 

#DatoChelsea: La montaña de la que habla en la canción homónima se refiere a una montaña de ropa y el escritor Fabián Casas la describe en un gran texto.

Música para el cine (1993): Fuego Gris

Además de meterse en un montón de estilos musicales, Spinetta también probó con hacer la banda sonora para una película. Así llegó a Fuego Gris, una peli de Pablo César, definido por él como “drama rock”.

La base conceptual musical busca continuar el hilo finito tendido en Pelusón. Se destacan Verde Bosque, un gran track introspectiva, oscuro e íntimo. Y Dedos de mimbre, porque las vueltas nunca se detienen. 

#DatoChelsea: Spinetta actúa en la peli, no se la pierdan.

Fotos en @jaranarecords

Shape