Lucy Patané lanzó ‘Hija de Ruta’: Nuevas canciones urgentes

Lucy_patané_hija_de_ruta
Ph @sofiamartinsenph

Lucy Patané estrenó “Hija de ruta”, su segundo disco, a finales de julio, justo para acompañar el invierno frío y tumultuoso de la Argentina de hoy. Después de cinco años desde la salida de “Lucy Patané”, el álbum debut como solista que llevaba su nombre y en el que apareció con una banda de chicas talentosas que se comían el escenario con canciones y actitud. 

En este bache temporal hubo: una pandemia, un premio Gardel a Mejor Álbum de Rock Alternativo, un disco en vivo, “Lesbiandrama” – un álbum a dúo con Paula Maffia, su partner in crime histórica –, y muchas colaboraciones, pero faltaba el disco nuevo. En un momento donde hay un culto a la novedad, fue extraño ese silencio discográfico solista a contramano de lo que pide el mercado. Sin embargo, Lucy no se apuró, eligió tomarse su tiempo. 

En esta entrevista se escucha entre líneas el disfrute que le generan los proyectos colectivos y las dudas que siente cuando tiene que gestionar su cuarto propio. “Yo siempre me sentí el Richie Sambora, el Keith Richards, ¿sabés? El que está ahí al lado. Y entonces, pasar un poco al frente es incómodo”, dice. Lucy se desarma y sangra cuando le toca ser individual. Aunque no le hace caso a esa incomodidad y la enfrenta con canciones que trabaja desde el caos, con un equipo que dirige y al que le tiene una confianza ciega. Si bien la relación de Lucy con la música nunca se detiene, en este disco cambia de forma para atacar y ofrecer a su público la última versión de sí misma.

 SOLISTA NO TAN SOLA

“A mí lo que me gusta de ser solista es que no aplico democracia, sino que es más una cosa dictatorial. En un momento re-necesité eso, pero es difícil también”, dice la multiinstrumentista.

Con “Hija de ruta”, Patané trae 11 canciones compactas, complejas e industriales, trabajadas con frescura y que suenan muy orgánicas. La guitarra sigue siendo la protagonista y el arma que usa y desenfunda como si fuera un sable. Lucy le declara la guerra al tedio e inunda con su identidad todo el álbum.

Lucy también mantiene un pie en otros proyectos: el dúo Metepúa con Carola Zelaschi, nuevas colaboraciones con Proyecto Gómez Casa y Nico Sorín, y la mezcla de un disco de hace diez años de Tronador, su banda con Mariana Fages y Meme Savasta. “Todos estos proyectos se retroalimentan”, agrega.

YO NACÍ PARA ESTO 

Este año, Lucy cumple 30 años con la música y lo celebra presentando a Mini Lucy en sociedad.

“Estoy Aburrida”, que es el featuring con Mini Lucy, es una grabación que se hizo en un portaestudio que sobrevivió a mudanzas y cambios de formato. Se digitalizó en una computadora paterna, después pasó a un CD y luego a un disco externo, hasta que lo escucharon sus productores y dijeron: “Esto va al disco”. “Le quita solemnidad y tira una onda más relajada. Es un acierto que esté, pero yo no me lo hubiese imaginado si no me lo decían los pibes”, comenta.

Ella no solo aparece en “Estoy Aburrida” y en la tapa del disco, sino que además de tener su propio perfil de Spotify, su espíritu ronda en todo el álbum como un fantasma divertido. Mini Lucy usó una máquina del tiempo para salir a jugar en 2024 y acompañar a la Lucy del presente a defender un segundo disco que se hizo esperar.

“Hay una conversación muy amable que tengo con Carlos, que es mi manager. Él siempre me dice: ‘Yo respeto tus procesos’. Pero en algún momento estaría bueno tener un disco nuevo porque nos renovamos”, dice la cantante. El camino no fue de rosas porque le costó encontrar lo que quería decir. ¿Cómo se atraviesa la hoja en blanco después de un debut solista tan exitoso?

“El primer disco, en algún punto, lo hice desde que nací, ahí se condensó todo lo que venía arrastrando. En este, me costó un poco el qué decir, y a eso se le sumó la pandemia, que a mucha gente le sirvió para componer, pero para mí fue un espanto. Yo necesito salir para componer, al estar adentro de mi casa me costó un montón”

ESTOY ABURRIDA DE ESTAR ENCERRADA ACÁ 

La idea de sacar algo nuevo la comenzó a perseguir y le costó conseguir un sonido. “Pero cuando empecé a maquetear, empecé a encontrar algo nuevo y ahí me entusiasmé”, añade.

“En un momento se reunieron un grupito de canciones: ‘Trámites burocráticos’, ‘Vecindario’ y ‘Bukakke’, que es algo que me debo de la época en que tocaba hardcore. Es como que hay algo de esa época que me quedó pendiente. De hecho, hay un par de riffs y cosas que son viejas de mi adolescencia”.

El proceso creativo estuvo atravesado por la duda y la neurosis, pero contó con el apoyo de sus dos productores, Juanito Serrano y Tomi Campione. “Fue un disco difícil de encontrar, pero en un domingo depresivo apareció”, cuenta en un posteo en Instagram que oficia de manifiesto y condensa lo que significó este disco.

LAS DUDAS Y LAS DEUDAS

La foto de tapa, que data de 1995, apareció de un día para otro. El nombre del disco salió de un error de tipeo de Carlos Sidoni, su manager, que en un mail quiso poner “hoja de ruta” y sin querer le dio a Lucy el nombre del álbum.

“El disco estaba yendo hacia allá y la mezcla, para nosotros, era simplemente dar un pasito más para llegar ahí, y Julio Berta, que es quien lo mezcló, lo llevó completamente a otro lugar. Al principio fue conflictivo y después nos voló el cerebro”, cuenta. Lucy utiliza el caos como materia prima para la creación y deja que lo fortuito se vuelva protagonista.

“Cuando haces el máster del disco podés decidir cuánto tiempo tener entre un tema u otro. Yo eso no lo hice, entonces quedó seguido. Cuando lo escuché no me gustó, y después me di cuenta de que le da un envión de álbum completo. El disco está atravesado por errores”, sumó la guitarrista.

HIJA DE RUTA EN VIVO 

El 7 de septiembre, “Hija de ruta” se presenta por primera vez en Niceto. Todo su equipo está trabajando a full porque, según las palabras de Lucy, es un disco muy de laboratorio.

“Hay temas que tienen mil arreglos de guitarras y estamos justamente repartiendo eso. En realidad, es un promedio de intentar reflejar el espíritu del disco y que tenga el impacto de las personas que lo están tocando”.

“También los shows te hacen darte cuenta de qué garpa y qué no, no para la gente, sino como banda. A lo largo de los shows, la banda empieza a tener su sonido”.

De su primera banda solista quedan Carola Zelaschi en batería, Tomi en guitarra, Santi Mazzanti en el bajo eléctrico y Juanito el cantor en la tercera guitarra. Lucy armó la banda respetando el disco. “Quiero que suene lo más fiel, no a nivel de detalles de los sonidos, pero sí de espíritu”, agregó.

Shape