Un Spinetta para todes vol.1

Un montón de veces escucho decir a diferentes personas “me aburre Spinetta, no aguanto más de dos canciones, o es muy denso, no lo necesito.” Creo que el tema de esa resistencia al Flaco es: 1) culpa de los fans que lo veneran ridículamente; y, 2) porque entrar en su mundo requiere de 2 segundos más de paciencia. LAS tiene 40 años de carrera y en cada década tomó un desafío. Pasó por la psicodelia, el power trío, rock fusión, el jazz, hizo dúos, se volvió pop, volvió al power trío y terminó solista. O sea, no se privó de nada. 

Seguro ya te dijo todo el mundo que Spinetta vale la pena, lo que no te dijeron es que podés entrar por el estilo musical que más te guste para quedarte ahí unos minutos, una hora, todo el día o toda una vida. Por eso te vamos a acompañar en este camino sinuoso de recorrer este carrerón. Lo vamos a hacer en distintas entregas para no perder el equilibrio. Ahí va la primera: 

Almendra (1967 – 1971) Un mundo de apertura 

La etapa inicial de la carrera de LAS estuvo relacionada con la psicodelia y la ópera rock. En sus canciones escuchamos un sonido muy cercano a Tommy de los Who, e incluso a los Beatles. También a los viajes espaciales del Pink Floyd de Ummagumma que se confunde con alguna colonia de Ray Bradbury y te pierden en laberintos de arreglos orquestales. 

#DatoChelsea: en Figuración hay unos coros de Pappo que se repiten como un mantra: “aunque no eres real, vas a perder tu amor”.

Pescado Rabioso (1972 – 1973) Hola rock sinfónico 

LAS elige tomar el camino de la crudeza a la Led Zeppelin. Pescado Rabioso se sostiene como un trío poderoso consolidado sobre la base de guitarras eléctricas distorsionadas. Para esto Spinetta se llevó la base de Pappo´s blues que eran David Lebón en bajo y Black Amaya en batería. Era un trío más moderado, que después se convirtió en cuarteto, sostenido por una búsqueda estética constante. 

Acá Spinetta toma contacto con el rock sinfónico con el aporte de Carlos Cutaia desde los teclados. 

#DatoChelsea: La sangre alrededor de Cantata de puentes amarillos no es por la masacre de Ezeiza. “Yo odiaba la música de protesta y la sigo odiando”, dice LAS en la edición de N°25 de la revista La Mano.

Invisible (1974 – 1976) La mesa está servida: jazz, rock y tango

Es la banda que las puertas al jazz y a una dramaturgia tanguera dentro de un rock progresivo. La influencia de Piazzolla es evidente y toma forma de persona gracias a Tomás Gubistch que fue el último en incorporarse a la formación. Gubistch fue alumno de Rodolfo Mederos, bandoneonista que se había ido con la orquesta de Pugliese quemando el traje. Ahí cierra el círculo de tango porteño. 

En el libro de Martín Graziano, Tigres en la noche, Machi Rufino recuerda que se volvieron locos con el primer disco de Mahavishnu Orchesta, The Inner Mounting Flame. Y se nota en el fuego del descontrol y el volumen. 

#DatoChelsea: la canción Las golondrinas de Plaza de mayo fue grabada antes que grupo de Abuelas de plaza de mayo comenzaran sus míticas vueltas en reclamo de sus hijos. 

Spinetta Jade (1980 – 1984) Entonces es como dar jazz rock

El jardín de los presentes de Invisible es el embrión de Spinetta Jade. Conclusión: los últimos discos de una etapa de Spinetta son el test de embarazo de la próxima. 

En Alma de diamante Amenábar abre el escenario de la etapa jazz rock. Durante este primer álbum, la voz de LAS está trabajada como un instrumento más, los sintetizadores y teclados tienen una presencia trascendente. El bajo acentúa las rítmicas y en las guitarras eléctrica y acústica se ve la influencia de sus formaciones anteriores. 

En Los niños que escriben en el cielo la cosa se pone más pop que The Police. Pero no se confundan, hay cosas que se mantienen, guiñándole un ojo a la Mahavishu Orchesta, Spinetta escribe Siguiendo los pasos del maestro para Mc Laughlin. 

En Bajo Belgrano hay un retorno a Invisible en lo que respecta al dejo de tango, solo que más pop y fácil de escuchar. En Madre de años luz Spinetta decide reemplazar la batería por máquinas de ritmo y ponerse más synth pop

Acá hay algo claro, Jade es un producto donde lo que prima es la búsqueda musical estricta. 

#DatoChelsea: en esta formación está Leo Sujatovich padre de Mateo de Conociendo Rusia.

Fotos en @jaranarecords

Shape