Seguimos sin poder ir a recitales pero eso, por suerte, no nos priva de novedades discográficas. En esta entrega les dejamos tres discos para combatir la desidia del encierro y entregarnos al futuro que llegó hace rato.
Poesía para edificios – Tobogán Andaluz
Nostalgia, melancolía, las nubes a la altura de un departamento porteño que da a contrafrente. Estas son algunas de las sensaciones que te provoca la primera escucha de Poesía para edificios, el último disco de Tobogán Andaluz, que salió el 20 de marzo, el mismo día en el que se iniciaba el aislamiento obligatorio en Argentina.
En menos de media hora el disco cumple con su objetivo: arroparte con la tristeza, sumergirte en sonidos a lo Smashing Pumpkins y romperte la piel en la noche digital.
La estética analógica que vemos en su cuenta de Instagram se traslada a las 7 canciones de Poesía para edificios, cumpliendo lo que ya ocurrió en sus álbumes anteriores.
“Quiero ser libre en un mundo que no entiendo hoy”, canta Facu Tobogan en Habitación 205 poniéndole voz, no sin resignación, al deseo de todos. Y confirmando que es uno de los letristas indispensables de la escena actual.
Reset – Celli
“Afuera es un quilombo, adentro también” con esta frase Celli abre Reset, el disco que Santiago Celli sacó después de su salida de Salvapantallas. Todo el álbum trata de eso: de terminar y volver a empezar, over and over again.
Reset fue grabado durante los últimos meses de 2019 y el verano de 2020 en Estudio El Mar, y producido por Diego Mema, Santiago Celli, Franco Saglietti, Nicolás Btesh, Manuel Figuerero y Feli Colina, quien participa en Gracias x nada poniéndole la voz.
En los 20 minutos del álbum podemos notar que Celli necesita clavar la bandera de un nuevo comienzo y, sin llegar a impactar, cumple con lo que se propone ofreciendo canciones tan hermosas como pasatistas.
Ubicación en tiempo real – Barbi Recanati
Mientras algunos ilusos no dejan de afirmar que el rock murió, Barbi Recanati apuesta al género y saca un disco con siete canciones de rock puro y duro. Los 28 minutos del álbum tienen un halo muy The Cure, muy The War on Drugs, es más, en En la frente podemos encontrar algo de Stupid Girl de Garbage. Y esto pasa pero sin llegar a ser una oda al pasado.
Recanati hace y deshace el presente, se mezcla con Paula Trama para hacer un temazo como Los días que no estás, se vuelve combativa en Qué le ves. Recanati ya no es la ex Utopians, por más de que haya liderado la banda por más de 10 años. En Ubicación en tiempo real hay una propuesta honesta que suena lo que es: Barbi Recanti siendo Barbi Recanati.