3 películas infaltables de Sofía Coppola

Por Lara Buonocore

En el día de su cumpleaños, no podemos dejar de reivindicar a la gran cineasta Sofia Coppola. Para hacerlo, te acercamos las películas que creemos que mejor representan su arte. También, porque nos parece que sus obras son siempre únicas: encarnan algo del orden de lo melancólico, pero de una forma tan hermosa que genera en lx espectadorx ganas de ser parte de ese mundo.

Todos sus personajes están vivos por su intensidad, retratados con una genuinidad humana, anclada en lo terrenal y lo efímero de nuestra existencia. Sea una adolescente como Lux Lisbon, una reina como María Antonieta, o una chica solitaria como Charlotte, cada personaje tiene capas y capas de complejidad, con sus deseos, miedos y emociones, que llevan a que te identifiques con ellxs.

Además, el estilo de Sofia Coppola es central para pensar el cine contemporáneo: un equilibrio estético entre fotografía, música y narración. Sus películas cargan con una nostalgia que se traduce en las imágenes, la iluminación, la música. Todo funciona de forma armónica.

The Virgin Suicides (Las vírgenes suicidas, 1999)

Las vírgenes suicidas, película con la que se consagró, basada en la novela de Jeffrey Eugenides, captura la esencia de la angustia adolescente: el deseo sexual, el anhelo por pertenecer, los miedos. Las hermanas Lisbon, eternamente misteriosas, condensan la ambigüedad propia de la adolescencia, y las vemos mientras escuchamos de fondo I’m not in love de 10cc, canción que se vuelve signo de lo exótico y atrapante.

La película es una mezcla de algo sombrío y bello, y está narrada de una forma enigmática, con imágenes que perduran, y te atraen de una forma hipnótica.

Lost in translation (Perdidos en Tokio, 2003) 

Por su hermoso trabajo en esta película, Sofia Coppola ganó el Oscar a mejor guión, y la llevó a convertirse en la cuarta mujer de la historia del cine en ser nominada a mejor dirección.

Una película sobre la crisis de la mediana edad, quizás, pero también sobre la soledad inherente a la condición humana, sobre la complejidad de las emociones, las idas y vueltas entre un sentimiento y otro. Nostalgia y deseo van entretejiendo la sensibilidad de la película, su atmósfera. Con el plus de las actuaciones de Bill Murray y Scarlett Johansson, que son excelentes.

#DatoChelsea: Esta peli la podés encontrar en netflix ✨ Ah y como todo lo que contamos fuera poco, pueden ver como Rosalía en el videoclip Candy hace un homenaje de la escena que les dejamos en esta foto.

Marie Antoinette (María Antonieta, 2006)

La cineasta llevó al cine la trágica y compleja historia de la reina María Antonieta de Francia, pero lo hizo de una manera única: si bien es fiel a los hechos históricos, en esta película nos encontramos con una reina muuuy joven que está harta de la vida en la realeza, que tiene ganas de divertirse, de ser libre. Encarnada por Kirsten Dunst, nos identificamos con esa reina, que parece contemporánea, una persona demasiado adelantada a su época: lo que más nos gustó de la película es la escena en que aparecen unas All Star en su cuarto.

Ciudades solitarias, enormes; personajes de identidad confusa, atravesados por una nostalgia que los deja avanzar sólo a través de pasos cortos, dubitativos. Quizá un poco lo que nos pasa a todxs, por eso disfrutamos tanto las películas de Sofia Coppola, la atmósfera que evocan.

Siempre, al terminar de ver algo de Sofia Coppola, te sentís inspiradx, feliz con la elección de película; la música sigue sonando dentro de tu cabeza, y ves a esos personajes tan humanos, tan atravesados por la experiencia cotidiana, que te cuesta tiempo olvidarlos. 

Shape