Por Lara Buonocore (@larabuonocore)
Hoy arranca el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, hasta el 13 de noviembre, y se vienen unos días a puro cine. La película de apertura de este año será Sin aliento (À bout de souffle), de Jean-Luc Godard, en homenaje al director, fallecido hace unos meses.
Las entradas las sacan desde su web, donde también pueden ver las actividades especiales, invitadxs, y todo lo que necesiten saber sobre el festi.
La programación, como siempre, es lo más y hay para todos los gustos. Sabemos también que puede ser abrumadora a la hora de elegir qué ir a ver, por eso venimos a solucionar ese problema con estos recomendados.
#DatoChelsea para lxs que no pueden ir a Mar del Plata, les contamos que el festival también tiene un podcast llamado SUBAN EL VOLUMEN, que funciona como mapa de la programación.
Camarera de piso, de Lucrecia Martel
Obvio que arrancamos con la reina. El corto surge a partir de la propuesta que le hicieron de relacionar la danza contemporánea con el lenguaje audiovisual, y trata sobre una mujer que está haciendo la práctica para un trabajo de camarera de piso. En palabras de Lucrecia, “Decidí focalizarme en el movimiento continuo del cuerpo y en el movimiento discontinuo del lenguaje audiovisual. El corto se transformó finalmente en un ejercicio sobre el tiempo lineal y el tiempo no lineal.”
Funciones: viernes 4 a las 16:40hs, domingo 6 a las 13:40hs y lunes 7 a las 13:40hs.

Foco Jonas Mekas
Se cumplen 100 años del nacimiento del cineasta experimental lituano, y el festival se sumó a los homenajes, poniendo foco en su relación con las amistades que fue formando a lo largo de su vida. Sus películas siempre son increíbles, así que recomendamos que, si pueden, vayan a ver las tres: Award Presentation to Andy Warhol (1964), Notes for Jerome (1978) y Happy Birthday to John (1995).
Funciones: martes 8 a las 20:30hs y miércoles 9 a las 14:10hs.
#DatoChelsea: una de las actividades especiales del festival va a ser la presentación del libro Destellos de Belleza, editado por Caja Negra, que compila escenas de la vida del cineasta y anécdotas atravesadas por sus vínculos afectivos. El evento es el miércoles 9 a las 15:30hs.

Trayectorias: Cecilia Roth
El festival decidió hacer un homenaje a la fantástica Cecilia Roth con dos películas que no te podés perder: Vidas privadas (2001), del gran Fito Páez, y El nido vacío (2008), de Daniel Burman.
Funciones: Vidas privadas, viernes 4 a las 22:00hs. El nido vacío, domingo 6 a las 13:30hs.

Alcarràs, de Carla Simón
Esta nueva película de la directora española trae a la pantalla la historia de una familia que vive hace años en Alcarrás, un pequeño municipio catalán, donde trabaja del cultivo del durazno. Sin embargo, cuando surge la posibilidad de perder las tierras y abandonarlas, la familia tendrá que buscar la forma de lidiar con la amenaza. Recomendamos esta peli porque nos gustó mucho la ópera prima de la directora, Verano 1993 (2017).
Funciones: viernes 4 a las 19:20hs, sábado 5 a las 12:00hs y domingo 6 a las 10:20hs.

El Dependiente, de Leonardo Favio
El festival homenajea al director argentino Leonardo Favio y se van a proyectar tres películas suyas. Por acá recomendamos este filme en particular porque nos parece cautivante con ese ambiente siniestro y denso que subyace a la historia. Además, es el cierre de la primer etapa filmográfica de Favio, que después cambiaría radicalmente con sus siguientes películas.
Funciones: sábado 5 a las 16:00hs y martes 8 a las 10:00hs.
