A esta altura ya no hay que presentar a Mi amigo invencible. Desde que comenzaron, allá por el 2007, el sexteto fue abriéndose camino a base de canciones y de constancia. Constancia que escuchamos en su prolífica discografía, discografía que se encargaron de ampliar sin parar.
El fenómeno que nació en Mendoza, tomó Capital Federal para convertirse en una de las bandas indies más importantes de la escena. Además, internacionalizaron la propuesta, países como México, Perú, Chile y España los esperan con ganas.
En agosto del año pasado estrenaron «Isla de Oro», su octavo disco, que los encontró introspectivos como siempre, pero esta vez con una vuelta más bailable. Y eso también se notó en su presentación en el escenario del Cosquín Rock, donde dieron un show intenso, potente, con unas visuales que acompañaron los movimientos precisos de Mariano Di Césare, su voz y guitarra. Fue tan potente que hubo hasta un cover de “Mandolín”, de Gustavo Pena. Imagínense. No peco de condescendiente en decir que fueron unas de las propuestas más interesantes de todo el festival.
Esta vez MAI, como también los conocen, van a presentar su álbum en el Teatro Vorterix. Por esto, hablamos con Mariano para que nos cuente un poco del disco y nos adelante que va a pasar en esta fecha.
***
En esta fecha del Vorterix van a presentar Isla de Oro, su último disco, así que hablemos de eso. ¿Cómo fue trabajar con Martín Buscaglia en la producción?
Trabajar con Martín fue una experiencia muy completa para nosotros, desde lo personal hasta lo musical. Fue fundamental y esencial su colaboración. Una persona muy liviana y agradable, con carácter serio y comprometido para pilotear una nave que podía terminar en cualquier lado, él la llevó hasta esa isla llena de ritmos y colores.
Hay canciones con Paula Trama, Diosque, Paul Higgs (UY), Francisca y los Exploradores y el mismo Buscaglia. ¿Por qué eligieron a estos artistas? ¿Qué hay en Isla de Oro que los represente?
La elección fue muy casual y fluida. Fueron los artistas que nos respondieron de toque porque se copaban en participar. Les llamé para abrir el juego, abriendo las puertas de par en par, para que hicieran lo que quisieran, en pos de no encerrar tanto la obra en nosotros, buscábamos apertura.
Vienen de hacer su primera fecha en el Cosquín Rock, donde se destacaron por el show, la lista de canciones y las visuales. ¿Cómo se sintieron presentándose ahí?
La verdad que fuimos muy privilegiados por el horario que nos tocó, y en el escenario nos sentimos como en casa. ¡Esperamos poder volver el próximo, renovados!
Tanto en la ilustración de la tapa como en las visuales que recién nombramos hay un protagonismo del arte visual que fueron construyendo con los años. ¿Cuándo empezó esto y cómo lo fueron desarrollando?
Desde siempre hemos acompañado nuestra música desde un lugar visual. Así también hemos escrito las canciones, a veces salía primero la tapa del disco y en base en eso escribimos las canciones. El hecho de que haya estudiado cine también nos dio una herramienta muy grande para poder resolver desde nuestra independencia un largo contenido de videos que acompañan o sugieren conceptualmente nuestra música.
Ya presentaron el disco en México, Perú, San Juan, Mendoza y otras ciudades importantes. ¿Nos pueden adelantar con qué nos vamos a encontrar en la fecha del Vorterix?
Estamos preparando un repertorio bastante sorpresivo para nosotros, ya que estamos sumando las canciones nuevas del disco que aún no hemos tocado en vivo, además de traer algunas canciones del pasado pasadas por el filtro de oro. Vamos a contar con lxs invitados del disco y algunas sorpresas más que no quisiera revelar ahora. Lo que sí te puedo asegurar, es que será un nuevo viaje invencible, de esos que entran por los poros de la piel y se quedan tatuados en el corazón.