Delfina Carmona: Creadora de las mil sombras

Instagram no es solo una red social donde ver y compartir fotos lindas, también es un lugar donde muchas marcas desarrollan estéticas visuales y de negocio. Pero, ¿quiénes se encargan de crear esas imágenes espectaculares que vemos en la red social que en Argentina suma más de 11 millones de usuarios registrados? 

Delfina Carmona es fotógrafa, directora de arte y creadora de contenido. Trabajó con Adidas, Vero Forest, Jessica Kessel entre otras marcas. Con más de 260K de seguidores, sus fotos se caracterizan por el juego con las luces y las sombras. 

¿Cómo hace para lograr amalgamar su identidad con la de marcas? Te lo contamos en la siguiente entrevista. 

¿Cómo es tu formación y cómo llegaste a la fotografía?

Desde muy chica tuve una formación bastante artística y eso influyó mucho en el crecimiento que fue teniendo mi trabajo durante todos estos años.

Pasé por distintas materias artísticas en la infancia en el Instituto Lavardén, un secundario en Bellas Artes y luego una formación teatral de varios años en el IUNA. Finalmente empecé a conectar con la fotografía y a buscarla cada vez más como forma de expresión cotidiana y constante. Ahí fue cuando arranqué una carrera en fotografía profesional y es a lo que me sigo dedicando el día de hoy junto con dirección de arte y creación de contenido para diferentes tipos de clientes. 

Tenés una identidad muy marcada a la hora de crear, lo podemos ver en tus laburos y tu cuenta de IG, ¿cómo lográs amalgamar tu identidad con la de las marcas?  

Creo que un poco se fue estableciendo un nexo bastante genuino con mi forma de crear y con el trabajo que puedo ofrecerle a una marca que busca comunicar de una manera diferente. Me empezó a pasar mucho que me buscan por lo que hago y cada vez me pasa menos que vengan con una propuesta totalmente ajena o descabellada o completamente alejada de lo que se puede ver en mi trabajo de todos los días. Aunque cada tanto, obviamente, cae alguna de esas propuestas rarísimas o genéricas que te hacen pensar en que, muchas veces, hay una persona detrás que no se toma el trabajo de ver a quien le escribe si no que pide presupuestos random y aleatorios porque sí, o porque ven un número de seguidores en Instagram, y eso parece ser lo único importante (y claramente no lo es). 

Cuando trabajo con marcas me gusta poder generar un vínculo y una unión donde encontremos un lenguaje en común y me parece muy importante compartir valores, gustos estéticos y ese tipo de cosas. A veces podemos elegir y a veces no, por supuesto, pero trato de ser siempre coherente con esta línea de pensamiento. 

Creas imágenes que no necesitan palabras ¿con qué te nutrís para llegar a este objetivo?

De todo y de todas partes, me nutre el hecho de estar constantemente creando cosas y muchas veces en el hacer mismo me voy inspirando. También la música, escuchar y conocer música nueva o ver series y películas de directores que me gustan y que tienen una gran dirección de arte. Ver a otras personas crear también es súper nutritivo e inspirador. Una charla, un gesto encontrado al azar, un espacio con una luz que me conmueve, algún sueño que recuerdo al despertar. Leer mucho. Observar. Estar permeable y despierta a lo que me rodea.

Durante la cuarentena tuviste que trabajar mucho desde tu casa, ¿antes de la pandemia también era tu estudio? ¿Con qué elementos, objetos, cosas te armaste para seguir produciendo? 

Sí, trabajé muchísimo desde casa en cuarentena y en ese punto siento que nada cambió de alguna manera porque siempre trabajé mucho en casa. Mi casa suele ser mi estudio y el estilo de fotografía quizás más intimista que me gusta realizar siempre se hace en estas cuatro paredes, con diferentes luces pero en un espacio más bien reducido. Y los elementos que suelo usar son elementos bastante cotidianos, me gusta rodearme de objetos que me gustan o me inspiran a la hora de crear y resignificarlos en una composición o un escenario nuevo. 

Lo que sí cambió en algún punto es que esa se convirtió en la única opción en ese momento, y como cualquier mortal que estuvo muchos meses padeciendo encierro de pronto ese anhelo por lo que no podemos tener me llevó a necesitar imperiosamente nuevas formas de producir, espacios nuevos, maneras nuevas, y empezar a desear cambiar de hábitat para el próximo año. Así que veremos que sucede en ese sentido próximamente.

Trabajaste con muchas marcas, ¿cuál sentís que significó un cambio en tu carrera? 

En algún punto, cada marca con la que trabajé siento que significó un antes y un después, o un aprendizaje o un cambio en algún sentido. Para bien o para mal, de todas me quedo con algún recuerdo que implica un crecimiento sin duda en la forma en que trabajo o hago las cosas. 

Al tener un trabajo tan creativo ¿cómo te tomás el ocio?

Últimamente me pasa que está todo muy mezclado. El ocio y el trabajo en mi rubro están muy relacionados, sobre todo lo que tiene que ver con el trabajo de redes y a veces me cuesta desconectar pero trato de buscar espacios de descanso en donde pueda dejar un poco de lado la cámara, el teléfono, y vivir el momento presente y conectarme conmigo y los demás de una manera más real y menos virtual. 

Soy muy feliz pasando tiempo con Momo (mi esposo), viendo amigues, haciendo planes, compartiendo un vinito y una charla con un ser querido. Me gusta relajarme en el sillón con mi gata mirando una peli o una serie, caminar escuchando música con auriculares, elegir un libro nuevo para leer y adentrarme en una nueva historia, bailar en el living de casa, armar playlists temáticas para escuchar en loop, etc. Ese tipo de cosas me hacen volver a mí cuando necesito encontrarme, descansar, tener momentos de «ocio», etc.

¿Hay algún proyecto que tengas muchas ganas de encarar para el 2021? 

Tengo varios proyectos nuevos para el próximo año y muchas ganas de concretarlos. Por un lado la posible mudanza a Berlín que venimos planeando con Momo hace un tiempo y que este año no pudo ser porque estalló la pandemia. Por otro lado, voy a estar participando de algunas exhibiciones colectivas en galerías europeas que me hacen también empezar a tener muchas ganas de planear una exhibición personal próximamente. Y el proyecto del libro propio, de diseñar junto con Momo un libro con mis fotos y editarlo próximamente es algo que me entusiasma mucho como proyecto para el 2021.

Shape