Cuarentena y cine argentino

Elegimos tres películas argentinas para ver en cuarentena. ¿Por qué pelis argentinas? Porque nos parece esencial apoyar a los artistas del país en la situación que atravesamos. Y, además, y nada más y nada menos, porque son películas buenísimas. Acá van:

Los sonámbulos

El quinto largometraje de Paula Hernández (@brillantinas) nos mete en el interior de la cabeza de una madre preocupada. Luisa descubre que su hija de catorce años dejó de ser una niña y que, además, es sonámbula, como el relato, que parece estar en vigilia permanente, alertándonos de que en cualquier momento algo trágico puede pasar. Un viaje familiar a una enorme casa de campo va a ser el terreno propicio para que se desencadene el conflicto. La tensión es la protagonista de los 107 minutos minutos que dura la película.  

¿Cómo verla? Entrá a cine.ar y por 30 pesitos vas a poder disfrutar de alta película.

#DatoChelsea: en uno de los momentos mas tensos del largometraje se puede escuchar Purpura de Wos.

Malamadre

Es un documental de Amparo Aguilar (@lafervo) y AH! CINE (@ah_cine). Las protagonistas de Malamadre se rebelan contra lo que escuchan desde su niñez. Movilizadas por las contradicciones del ser “buena madre”, transitan la realidad de lo posible para las mujeres. Para ellas la maternidad no es un cuento de hadas y está lejos de ser una experiencia romántica. A través de distintos relatos, Malamadre traspasa el imaginario social para espiar el lado oculto de la maternidad. Amparo Aguilar, directora y guionista, se adentra en este universo desde su propia trinchera: su experiencia como madre. Así, entreteje el documental con su imaginario. El de sus propios hijxs y las entrevistas profundas a mujeres de diferentes clases sociales de Latinoamérica, sumergiéndose en aquello que no nos contaron sobre la maternidad.

¿Cómo verla? Entrá a este link de vimeo ponés el código *cuarentena* y pagás 1 dólar, o sea, 80 pesitos argentinos aprox. y por 48 horas tenés la peli disponible para verla.

#DatoChelsea: se puede escuchar En Toneles de Lucy Patané como parte de la banda sonora del documental.

La muerte no existe el amor tampoco

Esta peli de Fer Salem (@fersalem) es una adaptación cinematográfica de la novela Agosto de Romina Paula, que tiene música original de Santiago Motorizado y fue una de las más vistas del verano.

Emilia, la protagonista, es invitada a volver a su pueblo natal en la Patagonia para esparcir las cenizas de Andrea, su mejor amiga. Emilia pone en pausa toda su vida y viaja para la ceremonia. La nieve y el viento del sur son el escenario de un viaje al pasado en el que revive a su amiga, acompaña a la familia en el duelo y se reencuentra con Julián, su primer amor, quien acaba de ser padre. Emilia esparce las cenizas y con ellas dejará ir su pasado, su familia, el sur y también, al amor.

¿Cómo verla? Desde este jueves, vas a poder verla también en cine.ar.

#DatoChelsea: Se volverá a proyectar en el museo con charlas incluidas una vez se normalice la situación sanitaria actual.


Shape