Tres películas imperdibles para ver en el MALBA

Durante todo enero se puede ver en el MALBA películas que estuvieron poco tiempo en la cartelera, que participaron en diferentes festivales internacionales y que -esto es lo importante- se disfrutan más en la pantalla grande. Si te quedaste en Buenos Aires este verano, estas son las pelis que te recomendamos ver:

Los sonámbulos 

En el reciente festival de La Habana, Los Sonámbulos de Paula Hernández obtuvo dos premios mayores, que fueron, también, un reconocimiento para la coherencia artística que Hernández viene proyectando desde hace años. Su filmografía está íntimamente vinculada con el mundo de los afectos y es de las más maduras que nos dio la generación del Nuevo Cine Argentino. Por esto, durante todos los jueves de enero a las 18hs se proyectarán diferentes películas de Paula Hernández y a las 20hs Los sonámbulos. El film cuenta con las actuaciones de Erica Rivas, Daniel Hendler y Luis Ziembrowski.

La protagonista 

La protagonista, el tercer largometraje de Clara Picasso, luego del proyecto colectivo A propósito de Buenos Aires (2005) y El pasante (2010). En un poco más de una hora, la película muestra lo que le pasa interna y externamente a una actriz treintañera que parece no sentirse cómoda en ningún lado. Si bien es actriz de profesión, Paula trabaja de otra cosa. Un día, dando una clase en un café, Paula frena un robo por casualidad y se convierte en protagonista fugaz de las noticias de la TV y los diarios. A los pocos días, esta fama desaparece mientras Paula deambula entre cursos, fiestas y quintas de desconocidos. La protagonista es un film sobre las expectativas, el éxito profesional y la madurez tomadas con realidad y humor. Se puede ver todos los viernes de enero a las 21 hs

La muerte no existe y el amor tampoco

La película, dirigida por Fernando Salem, cuenta la historia de Emilia, quien está atravesando el duelo por la muerte de su mejor amiga y vuelve a su pueblo natal en la Patagonia para esparcir sus cenizas al viento. Pero hay algo que aprende: no es tan fácil despedirse de los fantasmas. Acaso ese sea el núcleo de esta historia, ¿cómo convivimos con lo que ya no está pero que aún no podemos dejar atrás? Acá el desplazamiento espacial es también un viaje en el tiempo. Emilia se reencuentra con un lugar que es su otra vida, para explorar por un rato qué habría pasado si las cosas hubieran sido diferentes. La película está basada en Agosto, el libro de Romina Paula, y la banda sonora oficial está hecha por Santiago Motorizado. La muerte no existe y el amor tampoco es una película sobre esos recuerdos y afectos que no dejan de encerrarnos. Se puede ver la peli todos los sábados a las 21 hs. presentada por su director e invitados especiales.

Shape