Movimiento Babasónicos de Martín Bonetto

Desde 1999 que Martín Bonetto (@bonettomartin) acompaña a Babasónicos en un sinfín de shows, entrevistas, backstages, sesiones de grabación, tours nocturnos y giras. Retrató al rock por Argentina, Chile, España, Francia y México arriba y debajo del escenario. Trabajó desde la intimidad y la confianza y el resultado está en lo que se ve en sus fotos. 

En el 2016 publicó Babasónicos, fotografías de Martín Bonetto y a fines del año pasado esa obra renació adaptada a estos nuevos tiempos. En esta nueva edición se incorpora la tecnología a favor de la experiencia en forma de gifs, videos y fotos con realidad aumentada, material al que accedes a través de la app 3DINK. 

Martín nos habló de cómo fue hacer este laburo junto con Federico Torroba (@federicotorroba) y sobre cómo lograron agregarle magia a una obra que ya la tenía. 

¿Cómo pensaste en darle una vuelta de tuerca a las fotos de un libro con las que ya habías trabajado?

La idea de hacer la realidad aumentando surgió, como vos decís, para darle una vuelta de tuerca a algo que ya había hecho, que era imprimir el libro en el 2016. Mientras hacía las fotos para el libro, mientras iba armando las muestras, también iba, paralelamente, armando videos, gifs y sumando muchas fotos más. Hoy por hoy, por cómo están las cosas, es imposible realizar otro libro. Entonces, conocí a Federico Torroba que hace realidad aumentada. Yo había visto el trabajo que hacía con otros amigos como Falopapas (@falopapas). Ellos hacían unos graffitis en las paredes y usaban la realidad aumentada para darle otro significado. 

Se me ocurrió que se podía hacer algo parecido. Si vos ya tenías el libro en tu casa, ahora verlo podía tomar otra dimensión. Y yo iba a lograr poner toda esa información que había dejado afuera enriqueciendo la obra. Porque, obviamente, antes no podía sumar ni videos, ni demasiados fotos o sonidos. 

Entonces fui a hablar con Babasónicos y se coparon con la idea de producir algunas cositas nuevas y usar otras de archivo. Decidimos armar en el libro un par de situaciones que quedaron muy buenas porque son muy divertidas.

Básicamente fue eso, ahora el libro que tenés guardado en la biblioteca y que viste un montón de veces, toma otra dimensión. 

¿Cómo fue la intervención de Federico Torroba?

Federico Torroba es un capo del 3D, de las tecnologías nuevas, para las plataformas como Instagram, filtros de Instagram, Gifs y todas esas cosas. Él era el indicado para hacer algo así, porque la tiene re clara con la realidad aumentada. 

Así que yo juntaba todo el material de lo que quería para cada foto. Por ejemplo, hay una situación de Mariano de Roger en el estudio en una foto tocando la guitarra. Ahí filmé un riff que yo quería de un tema y después todo ese material se lo dí a Federico y él hizo el arte. Lo único que hacía era decirle que quería en cada foto. Yo le decía “en esta foto va esto, ahora como va ir lo decidís vos”. Él con su magia generaba todas las situaciones estas que armó.  

La muestra en Urquiza Press (@urquizapress) fue breve, ¿pensás hacer una nueva exposición incluyendo alguna experiencia de realidad aumentada? 

Lo del Urquiza fue breve porque era como la presentación del libro que no hice en Buenos Aires. El evento estuvo buenísimo, pasó música DJ Cristian Peralta (@peraltadjperalta), teníamos el auspicio de cerveza Dolvers, que nos dio unas botellas con la gráfica de Movimiento Babasónicos. Después estuvieron los chicos de Circo diseño (@circodisenio) haciendo un past up en la puerta. Teníamos la foto donde vos podías ir con el teléfono, bajarte la aplicación y hacer lo de la realidad aumentada. 

Obvio que quiero seguir mostrando Movimiento Babasónicos, lo que me gustaría es poder hacer una muestra en Salta, que hubo una posibilidad el año pasado y se cayó. Estoy esperando que salga algo más por el norte. Después poder hacer la muestra grande en México. Siempre me escriben de Uruguay, de Chile, de Colombia, de todos lados para poder llevarla. Ojalá se dé alguna de esas o en cualquier lado de acá de Argentina, todo es bienvenido. Lo que sí sale caro es transportarla, por lo que tiene que haber un presupuesto que pueda costear todos los gastos, porque es muy grande, son como 140 fotos o más, todas enmarcadas con vidrios gigantes, maderas, es un tema. Pero siempre se puede armar algo acorde a la situación del que quiera la muestra. Y ahora con todo esto de la realidad aumentada capaz que se puede hacer algo solo con eso. Así que esperando que vengan las propuestas para este año.

Fotos portada: @agustindusserre

Shape