Arranca el BAFICI: 6 películas para ver

Desde hoy hasta el 1 de mayo se realizará la edición número 24 del BAFICI, con una programación increíble. Van a haber proyecciones en distintos spots de la ciudad, como El Cultural San Martín, el Lorca, Gaumont, el auditorio de la Alianza Francesa, la sala Leopoldo Lugones, el Cosmos, Arthaus, Museo del Cine, y muchos más. También va a haber un autocine armado especialmente para el festival en Costanera Sur. 

Van a ser 13 días a puro cine y sabemos que la programación es muuuy amplia, con opciones súper variadas, así que esta nota viene a recomendarte 6 películas para que no te pierdas entre tanta oferta. 

Continuum – La Playa, de Mariana Bomba

El cortometraje de la cineasta argentina va a abrir el festival el día de hoy a las 19 hs en el Multiplex Monumental Lavalle. El corto retrata la historia de amor de dos mujeres que entablan un vínculo a comienzos de los 90, donde van a explorar su deseo a través del goce y la experimentación.

Funciones: jueves 20/04 a las 15:30hs – domingo 23/04 a las 19:30hs – sábado 29/04 a las 19:20hs. Conseguí tus entradas acá.

Llamen a Joe, de Hernán Siseles

La ópera prima de Hernán Siseles retrata la vida de Joe Stefanolo, el llamado “Abogado del Rock” que trabaja, desde hace cuatro décadas, con la élite rockera de Argentina. “Desde antes de la recuperación de la democracia, Stefanolo estuvo ahí, ayudando cuando el rock era transgresión, escándalo, algo a perseguir (…)”, dice Pablo Conde. Un documental para los fans del rock nacional y para lxs que no, también. Recomendamos 100%.

Funciones: jueves 20/04 a las 22:55hs – miércoles 26/04 a las 16:00hs – jueves 27/04 a las 19:30hs – domingo 30/04 a las 21:35hs. Conseguí tus entradas acá.

Blondi, de Dolores Fonzi

Esta película es el debut de la actriz como directora y se trata de una comedia mezcla con drama, centrada en la relación de una madre joven con su hijo. Durante la película vemos la vida de Blondi y Mirko, que se llevan muy bien y hacen de todo juntos, van a recitales, cocinan, conviven; casi como una pareja. Pero eso también va a traer sus problemas. No sé ustedes pero por acá tenemos muuuuchas ganas de verla ya.

Funciones: sábado 22/04 a las 21:40hs – lunes 24/04 a las 21:15hs – miércoles 26/04 a las 16:50hs. Conseguí tus entradas acá.

Conversaciones sobre el odio, de Vera Fogwill

Esta película fue producida por Cineveritá, la productora española de Vera Fogwill y Diego Martínez, y es protagonizada por Cecilia Roth y Maricel Alvarez. En ella, se narra en tiempo real la despedida entre dos mujeres que charlan sobre la maternidad, la amistad, la enfermedad y otros temas.

La película está basada en el test de Bechdel, que es una forma de analizar la brecha de género en las películas o series de televisión. Para pasar este test, una película debe tener al menos dos personajes femeninos que mantengan una conversación que no tenga como tema un hombre. En este caso, asistimos a una conversación íntima, profunda y brillante, entre dos mujeres y nadie más, que hablan sobre los vínculos, la felicidad y lo que sienten. Es una gran película para aprovechar a ver en el festival.

Funciones: jueves 20/04 a las 19:15hs – sábado 22/04 a las 11:50hs – martes 25/04 a las 15:10hs. Conseguí tus entradas acá.

Operación Travesti, de Rodrigo Ottaviano

Esta película es, en parte, un registro o un intento de bordear el fenómeno de Travesti, disco único en la trayectoria artística de Daniel Melero. Se retrata a Melero revisitando las canciones de su disco en la actualidad, unido a fragmentos de la época en que se grabó. Todas estas cosas confluyen en un film que es reflexión, recuerdo y celebración, veinticinco años después.

Funciones: martes 25/04 a las 20:00hs – jueves 27/04 a las 21:30hs – sábado 29/04 a las 16:25hs. Conseguí tus entradas acá.

Scab Vendor, de Mariana Thome y Lucas Barros

Documental sobre Jonathan Shaw, el reconocido tatuador de famosos que fundó el local de tatuajes más antiguo de Nueva York, “Fun City Tattoo”, en 1976. La película muestra los distintos momentos de la vida del artista, como cuando se fue a vivir a Brasil después de conocer a Charles Bukowski; la relación con su padre, el jazzero Artie Shaw; y a través de material de archivo y animación, construye un “mapa” de la cultura popular de los 60, 70 y 80s. 

Funciones: viernes 21/04 a las 21:05hs – sábado 22/04 a las 14:15hs – lunes 24/04 a las 14:30hs. Conseguí tus entradas acá.

Shape