“¿Por qué Alfonso? Era mi abuelo, papá de mi mamá. Nunca llegué a conocerlo pero estoy en la búsqueda. Al pensar en él, mi mente se traslada a Venado Tuerto. Pienso en el camión de la leña, los asados de domingos, la reunión familiar, la sobremesa con el café. Todo eso es Alfonso”. Así definió Fede Frutos al proyecto gastronómico que lidera y marca los pasos de la movida de San Telmo.
Desde Chelsea Hotel Mag nos acercamos a él para que nos cuente de primera mano cómo arrancaron con los pop ups, cómo se armó el line up de invitados y cómo hacen para que cada evento sea una experiencia épica.
Foto: IG @alfonso.cocinanomade
***
El local tiene 3 mesas, una ventanilla take away, una movida súper funcional para el momento pandemia que vivimos. ¿La estructura estuvo pensada así desde un principio?
Siempre busco lugares chicos con el fin de tener una estructura de trabajo reducida.
En los lugares de estas dimensiones se genera otra relación con el cliente. Inevitablemente, se escucha todo, se puede ver todo y para mí eso tiene una sensación muy diferente dentro de Alfonso, donde inmediatamente empezás a entablar diálogos con los clientes. Eso hace único a estos lugares.
Con respecto a la ventana, surgió por parte de los arquitectos (estudioTE). Yo me imaginaba un portón enorme donde no existiera adentro/afuera en el ambiente, pero cuando los chicos me mostraron esta idea me encantó y seguimos por este camino.
¿Cómo nace la idea de comenzar con los eventos pop up?
La idea de los pop ups vengo trabajándola hace mucho tiempo con el otro negocio (@delosfrutos). Alfonso se planteó con esa idea, por eso es cocina nómade donde colegas puedan usar el espacio, donde se compartan ideas, se planteen cosas bajo ninguna estructura; eso es lo lindo, que sea un lugar donde convergen ideas de cualquier tipo.
Su local tiene muchos detalles de diseño, las texturas de las paredes, la barra de terraza, luces y espejos. ¿Cómo llevan esta atmósfera a las fechas que organizan?
El diseño del espacio fue lo único que sabía desde el principio. La única regla que tenía era trabajar únicamente con chapa y poder jugar con las diferentes texturas del material. Desde la vajilla hasta el revestimiento en las paredes es de chapa.
Hay algo muy particular que sucede acá, que es el ruido del material, cuando chocan 2 objetos, es muy loco eso.
Hay un equipo multidisciplinario, una invitada fija que es Jessica Kessel. ¿Qué buscan transmitir armando un equipo tan multidisciplinario?
Con Jessi armamos estas movidas con gastros para traer un poco a la gente para estos lados, como diciendo “acá también tenemos movidas piolas”.
La idea de trabajar con ella y con gente de otro palo es hermoso porque cada uno tiene su visión a través de lo que hace y eso genera que las cosas salgan mejor.
Respecto a Jess, es una persona que no para un segundo, entiende por dónde van las modas, los momentos, el público que convoca.

En unos de tus primeros posts en Instagram ponés que Alfonso te lleva a ese camión de la leña, a los asados de domingos, a la reunión familiar y la sobremesa con café. ¿Qué sensación/experiencia extra buscan dar a sus comensales?
Busco que Alfonso sea un espacio donde fluyan las cosas, no un lugar para venir a comer en un determinado tiempo y te tengas que ir. Es un ambiente muy relajado, siempre está Clover, mi perro, dando vueltas, pidiendo comida a los clientes; la verdad es que la gente que viene entiende la dinámica del lugar. Siempre vuelve.
Eso es Alfonso. De mi parte, a veces te atiendo en ojotas con medias y musculosa y otras veces estoy “mejor” vestido. La idea es venir a pasar un buen rato sin prejuicios de nada y pasarla lindo.
¿Cómo te imaginás el 2021 de Alfonso?
Para el 2021 ojalá tengamos una mejor estabilidad para todos y podamos disfrutar de estos momentos. Alfonso es un espacio que está en continuo movimiento y espero que eso sea siempre para mejorar en todos los aspectos.