Qué ver en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

festival_mardelplata_2023

Desde el 2 al 12 de noviembre se viene el 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con una programación increíble. Esta edición tendrá como película de apertura Hombre de la esquina rosada, dirigida por René Mugica y basada en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges. La película de clausura será Fallen Leaves, el último trabajo de Aki Kaurismaki. 

Esta edición se enmarca en los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, celebrando la conquista de derechos por parte de nuestro pueblo. 

#DatoChelsea: si no pueden ir a Mar del Plata, les contamos que el festival también tiene un podcast llamado Suban el volumen, que funciona como mapa de la programación. 

Sabemos que elegir las pelis para ver puede ser abrumador, así que en Chelsea les traemos la solución. En esta nota les dejamos algunos recomendados de esta programación imperdible, eso si ármense de paciencia que la plataforma de venta de entradas no es de lo más amable. 

Ahora sí, arranquemos. 

El viento que arrasa 

Basada en la novela de Selva Almada, con la dirección de Paula Hernández, El viento que arrasa cuenta la historia de Leni, quien pasa sus días acompañando a su padre, el reverendo Pearson, a predicar. En un viaje de regreso a la iglesia, su auto se descompone y buscan el taller más cercano. Pearson se propone salvar el alma del hijo del mecánico, lo que provoca el primer acto de rebelión de Leni contra su padre. 

Funciones: viernes 3 a las 13:30 hs (gratis), viernes 3 a las 22:30 hs y sábado 4 a las 18:30 hs. 

La imatge permanent 

Dirigida por Laura Ferrés, La imatge permanent narra la historia de Carmen, una directora de casting que debe encontrar a una persona “auténtica” para participar de una campaña política. Durante su búsqueda, conoce a Antonia, una vendedora ambulante, con quien comparte más de lo que parece. 

Funciones: viernes 3 a las 20:10 hs, domingo 5 a las 14:10 hs y martes 7 a las 23:10 hs. 

Alemania 

Con la dirección de María Zanetti, Alemania cuenta la historia de Lola, una adolescente de dieciséis años que quiere pasar un semestre en Alemania y escapar de la situación que la atraviesa todos los días: el trastorno mental de su hermana mayor, Julieta. Cansada de ubicarse en el segundo plano, Lola empieza a creer cada vez más en el deseo de libertad. 

Funciones: sábado 4 a las 10:10 hs y a las 22:10 hs, y domingo 5 a las 13:10 hs. 

Los colonos 

Felipe Gálvez, director de Los Colonos, se propone hacer un revisionismo histórico sobre el olvidado genocidio de los indios selk´nam, combinando el cine social latinoamericano con las tradiciones del western hollywoodense. 

Situada a principios del siglo XX en el desierto patagónico de Chile, la película narra la historia del terrateniente español José Menéndez, quien contrata a tres hombres para una expedición que tiene como objetivo reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado. La misión incluye aniquilar a cualquier pueblo originario que se les cruce en el camino hacia el Océano Atlántico. 

Funciones: sábado 4 a las 13:30 hs y a las 22:30 hs y domingo 5 a las 22:50 hs. 

No voy a pedirle a nadie que me crea 

Juan Pablo es un estudiante de literatura que acaba de ganar una beca en Barcelona, pero su vida entera se corre de su eje cuando una banda de delincuentes lo obliga a cumplir con un “encargo” a España. 

Dirigida por Fer Frías, No voy a pedirle a nadie que me crea es un policial violento que mezcla comedia y romance. 

Funciones: sábado 4 a las 09:00 hs y a las 21:45 hs y domingo 5 a las 14:30 hs

Cerrar los ojos 

Treinta años después de su último largometraje, Victor Erice vuelve a la pantalla grande con Cerrar los ojos, un diálogo entre dos personajes: Miguel Garay, cineasta y Julio Arenas, un actor conocido. 

Narra la historia de una película inconclusa, que provocó que Miguel abandonara la industria del cine y se dedicara a escribir y pescar. Una de las razones de ello fue la desaparición de su amigo Julio. Treinta años más tarde, un programa de televisión investiga este caso y contacta a Miguel para encontrar alguna respuesta al misterio sin resolver de la desaparición de su amigo. Esto lo llevará a una revisión de su pasado como artista, reflexiones sobre el amor y la memoria. 

Funciones (todas son gratuitas): domingo 5 a las 15:00hs, lunes 6 a las 15:30 hs y el martes 7 a las 18:00 hs. 

Las entradas las pueden adquirir en las boleterías de las salas y desde la web del Festival.

Shape