Todavía quedan unos días de feria, y desde el Hotel recomendamos cinco libros muy copados de editoriales independientes del país para que vayas a buscar antes de que termine. Acá van:
Fat City, Leonard Gardner – Chai
Esta novela, del año 1969, es considerada hoy en día un texto de culto por el impacto que causó en la sociedad cuando se publicó. Al leerlo nos encontramos con que las emociones y experiencias que atraviesan sus personajes se sienten cercanas, actuales, casi como si nos pudiesen pasar a nosotrxs. Fat City presenta cuestiones y reflexiones que aún hoy, cincuenta y cuatro años después de su publicación, nos afectan y conmueven.

El ruido de una época, Ariana Harwicz – Marciana
Este libro, que inaugura la colección de No ficción de Marciana, está compuesto por una serie de ensayos, notas, reflexiones e ideas sobre la escritura, el arte, la industria editorial y muchas otras cosas que atraviesan a su autora, quien viene trabajando en esto hace tiempo. Como dice en el libro, “Escribir es sustraerse a la vida. Pero para escribir, hay que vivir. Me doy cuenta ahora hasta qué punto primero hay que lanzarse a la vida, olvidando la escritura, para después lanzarse a escribir, olvidando la vida.”

Espacio Negativo, B.R. Yeager – Caja Negra
Retrata la vida de un grupo de jóvenes -consumidores compulsivos de drogas y contenidos online- que viven en Kinsfield, una ciudad de New Hampshire, donde comienzan a manifestarse una ola de suicidios adolescentes violentos y sobrenaturales. Recomendamos a full este libro porque, como dice la contratapa, documenta el clima emocional de nuestra época, donde la realidad que nos rodea parece desmoronarse inexorablemente, poco a poco.

Kintsugi, María José Navia – Concreto
Kintsugi narra la fractura de una familia y cómo este evento marca a cada integrante, que termina separándose del resto para comenzar a trazar su propio camino. Los vínculos afectivos, el dolor y la pérdida aparecen con fuerza en cada parte de esta novela. Y la narración sigue las vidas de sus personajes y prolifera con ellas, en una estructura que recuerda al cuento. De hecho, hacia el final de la novela, la tecnología y la virtualidad van dejando su huella, que luego María José retoma en Una música futura, uno de sus libros de relatos.

Temporada de elipsis, Lucila Bodelón – Entre Ríos
Este hermoso poemario de la escritora y fotógrafa argentina es un viaje a la naturaleza de cada unx de nosotrxs a través de una mirada temporal y, por eso mismo, cinematográfica. Su ojo para la fotografía se refleja en su escritura, y en los poemas se nos invita a viajar a los paisajes, recuerdos y mundos – tanto interiores como exteriores – que habitó Lucila.
